jueves, 20 de enero de 2011

Diferencia entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

A pesar de que la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa se originan de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con precisión.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD FINANCIERA
  • Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones
  • La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocada hacia el futuro.
  • No está regulada por principios de contabilidad.
  • No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.
  • No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones.
  • Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la Organización

  • Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.)
  • Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.
  • La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables.
  • Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil
  • Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.
  • La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la Organización.

SIMILITUDES ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

Al igual que existen diferencias entre los Tipos de Contabilidad, existen similitudes o igualdades entre ellas como se puede observar a continuación.

A) Tanto la Contabilidad Financiera como la Contabilidad Administrativa se apoyan en el mismo sistema contable de información, ambas parten del mismo banco de datos.

B) Se pude observar que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la Contabilidad Financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras que la Contabilidad Administrativa lo hace por áreas o segmentos llegando al conjunto total de la empresa.

Contabilidad financiera

Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica.

Es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar en términos monetarios datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa.

La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa, los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u al futuro.

También proporciona estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas ya a oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

Los criterios que deben seguir en los registros de la contabilidad financiera son:

Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo.

Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso.

Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.

Esta contabilidad se concreta en la custodia de los activos confiados a la empresa.
Fundamentalmente se ocupa de la preparación de informes y datos para personas distintas de los directivos de la empresa.

Incluye la preparación, presentación de información para acciones, acreedores, instituciones bancarias y del Gobierno.

Las técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales se recolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos de esos interesados.

Todos los sistemas contables se expresan en términos monetarios y la administración es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidad financiera.

Características de la Contabilidad Financiera.

Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.

Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.

Se utiliza de lenguaje en los negocios.

Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.

Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble.
 

©2009 - 2013 Pichujitos | Theme diseñado por chicoloco123 para Fuutec.com | Ir arriba ↑